NUEVOS CUCHILLOS STKK CUDEMAN
Los nuevos STKK, Operator, Recon y Scout, aún en sus fundas... |
Y es que de en su momento a Joan Sala, por necesidades profesionales cuando estuvo en misión en el Líbano formando parte de las tropas españolas de Operaciones Especiales desplegadas en dicho país, en concreto de su colaboración con el artesano Angel Corts a quien le hizo el encargo, nació ya uno de los más famosos cuchillos que ha dado la industria cuchillera española en los últimos años, el conocido como "Boina Verde Español", o simplemente Boina Verde, que aún a día de hoy fabrica la conocida marca española Cudeman, y efectivamente de ahí el nombre de esa herramienta, de que fuera un cuchillo diseñado con y para un Boina Verde del ejército español y sus entonces necesidades operativas, cosa que el mismo nos contó personalmente en alguna ocasión en el foro Todo Supervivencia con motivo del lanzamiento de la citada versión de Cudeman:
"El cuchillo de hoy, tiene cierta parte emocional para mi... Pues a pesar de no ser el que yo co-diseñe, juntamente con Angel Corts, si que me siento parte de la historia, y lo que está claro, es que seguramente sin el que aquí os escribe, nunca se hubiese hecho un Boina Verde, o al menos, no de la forma en que lo conocemos...
Pongámonos en antecedentes... Año 2007... Mi equipo es puesto en alerta, para ir al conflicto del Líbano, en misión de FOE (Fuerza de Operaciones Especiales)... Y empezamos los preparativos... Yo, al ver que no tenia ninguna herramienta de corte que me satisficiese plenamente, me pongo en contacto con Angel Corts, que me diseña un cuchillo de combate multipropósito, que me gusto bastante la primera vez que lo vi...
Establecidas las bases de lo que quería, nacía así el primer Boina Verde, un cuchillo que sin yo saberlo, marcaría un estilo de cuchillo a partir de la creación de este primer Boina Verde... Que aún conservo..."
![]() |
El primer y original Boina Verde que llevó Joan Sala en su despliegue en Líbano y fabricó el artesano Angel Corts. |
![]() |
Y aquí en su momento ya con su dueño "metido en faena" en su funda al cinto en tierras libanesas... |
De arriba hacia abajo, Scout, Recon y Operator. |
"es una aleación inoxidable principalmente al cromo el cual lleva en muy alta cantidad y considerado equivalente al 440C, según palabras del propio fabricante escandinavo es un acero "con alta dureza, resistencia al desgaste y buena resistencia a la corrosión en condiciones de templado y revenido", y por los aficionados este acero siempre ha sido considerado un buen acero general situado en la parte alta de la gama media, con buena retención, un acero bastante resistente al desgaste y a las manchas que se puede afilar igualmente con relativa facilidad. Si bien es cierto que este tipo de acero a día de hoy a quedado relegado a nivel internacional con la aparición de los nuevos "super aceros", sigue siendo por tanto "un acero libre de toda sospecha" de total confianza y calidad contrastada".
Esta hoja tiene pinta de que si es necesario, "hasta pincha mucho y bien" |
Son enterizos, o sea que en ese sentido, la integridad estructural está sobradamente resuelta.
El acabado del cabo permite perfectamente "ser golpeado, o golpear". |
Y las dimensiones son del más pequeño al más grande, el Scout, 14 cm. de hoja y casi 13,5 de filo, poco menos de 4 cm. de ancho máximo de pala que decrecen progresivamente hasta la sobresaliente punta, entorno a 4 mm. de espesor que igualmente decrecen progresivamente hacia la punta, y unos 12,5 cm. de cabo o mango en micarta verde con separadores en color naranja (un buen tamaño el cual por cierto si que es igual de longitud y en material en los tres modelos), longitud total 26,5 cm. y un peso en mi báscula de 286 gramos. Una herramienta que para su tamaño es ligera, principalmente debido a su contenido espesor que es el más delgado de los tres, y que podemos ver en un primer plano a continuación.
El de tamaño intermedio es el Recon, 18 cm. de hoja y casi 17,5 de filo, poco más de 4 cm. de ancho máximo de pala que decrecen progresivamente hasta la sobresaliente punta, entorno a 5 mm. de espesor que igualmente decrecen progresivamente hacia la punta, y los citados 12,5 cm. de cabo o mango en micarta verde con separadores en color naranja, para una longitud total de 30,5 cm. y un peso en mi báscula de 358 gramos. Una herramienta que para su tamaño y longitud tiene igualmente un contenido peso, y que podemos ver también en un primer plano a continuación.
Y finalmente el de mayor tamaño, el Operator, 22 cm. de hoja y algo más de 21 cm. de filo, poco más de 4,5 cm. de ancho máximo de pala que decrecen progresivamente hasta la sobresaliente punta, entorno a 5 mm. de espesor que igualmente decrecen progresivamente hacia la punta, y los citados 12,5 cm. de cabo o mango en micarta verde con separadores en color naranja, para una longitud total de 34,5 cm. y un peso en báscula de 415 gramos. Una herramienta que para su tamaño y longitud tiene como era de esperar un muy contenido peso, y que podemos ver igualmente en un primer plano a continuación.
En las dos siguientes fotos podemos ver el Recon en vista cenital donde podemos apreciar el ya comentado detalle de como en las hojas de estos cuchillos los espesores decrecen progresivamente hacia la punta, algo que no necesariamente se contempla en todos los diseños y que en este caso les otorga unas mejores capacidades de penetración y de corte.
Este es un aspecto funcionalmente importante porque hace que un cuchillo en la mano "se note más ligero" y su uso sea más descansado que cuando no está bien equilibrado, lo que unido a su mango bien resuelto anatómicamente y su contenido peso, las hace herramientas muy cómodas en su uso y manejo. Y ahora que entramos en los aspectos funcionales, vamos con más puntos destacables y muy bien resueltos, que todavía los hay. Otro de ellos es el fundamental aspecto de la seguridad y el que la mano no se nos pueda escapar fácilmente hacia el filo y tengamos un serio percance en nuestros dedos, tanto en operaciones de macheteo como de remate, y sobre todo en esté último uso donde se puede aplicar mucha fuerza al clavar cuando se usa la herramienta como por ejemplo podemos ver en la siguiente foto con el Operator, que por su longitud sería el más indicado de los tres para ello.
Pero el cuchillo tiene una guarda amplia y bien resuelta para que el agarre sea firme y la mano no escape ni nos hagamos daño al apoyar contra ella como vemos a continuación.
En este detalle (para aquellos que aún tengan dudas), hay una diferencia decisiva de estos STKK con un cuchillo convencional de los diseñados exclusivamente para cocina o preparación de alimentos, puesto que esos cuchillos al contrario que este, no tienen también como en este caso entre sus cualidades remarcables las de supervivencia de tipo táctico (defensa o combate) y de remate en actividades de caza, y en "una puñalada bien dada" nuestra mano puede fácilmente acabar encima del filo de la hoja. Esto como ejemplo fácilmente constatable lo podemos ver en los clásicos y tradicionales cuchillos argentinos, donde el criollo y sobre todo el verijero pueden carecer totalmente de guarda por sus principales funciones para trabajo y preparación de viandas porque estas herramientas de corte si son en esencia lo que podemos considerar "cuchillos de cocina", y sin embargo el facón que ante todo es "un cuchillo de combate", suele incluso contar en muchos modelos con una guarda de tipo clásico como la que suelen tener también muchos de los bowies tradicionales, y es que como podemos ver a continuación, la diferencia "salta a la vista".
Facón
Criollo
¿Y el alineado "punta-mano" cuando tenemos el cuchillo asido? Pues este aspecto como podemos ver con el cuchillo colocado encima de la linea recta de la mesa y que desde el aspecto funcional tiene su importancia, también está adecuadamente contemplado, haciendo que sea más fácil "apuntar" de modo similar a como se haría con una clásica daga de filo recto que habitualmente en la práctica se han considerado las más eficientes para apuñalar, del mismo modo que podemos contemplar en los tradicionales cuchillos de hoja recta diseñados para remate en actividades de caza..
Es decir, creo que queda sobradamente claro que una cosa es que los STKK sean en esencia unos estupendos "cuchillos de supervivencia, combate o caza", que por su morfología, carencia de guarda clásica y razonable peso, igualmente puedan ser realmente buenos en trabajos de preparación de alimentos y cocina, y otra muy distinta, es que sean "en esencia cuchillos de cocina". Son cuchillos que a diferencia de estos últimos si que pueden soportar un uso exigente en muy diversas tareas, y que "en una vuelta a los orígenes" priorizan el corte y la penetración por encima de otros aspectos tan de moda hoy en día como pueden ser los del "batoning" que luego los penalizan en otros aspectos esenciales en los que deberían ser una eficaz y polivalente herramienta, lo que no quiere decir que no tengan la robustez suficiente para en una emergencia soportar con la técnica adecuada incluso "tan infame práctica", como podemos ver en el siguiente vídeo a su diseñador explicar y demostrarnos incluso con una madera "tan dura de pelar" como es la de roble cuando está seca, y con el Operator, que por su mayor longitud es el menos indicado para estas tareas (a partir del minuto 4).
Y en cuanto a las fundas comentar el también acierto de que desde el principio tengamos la opción de escoger en función de nuestras preferencias entre funda de cuero o Kydex.
En mi caso tengo el Scout y el Recon con fundas de cuero y el Operator con funda de Kydex, esta última como podemos ver a continuación una funda muy bien realizada, con materiales de calidad y con buenos detalles funcionales, como por ejemplo el hecho de que venga el interior forrado para proteger la hoja del cuchillo.
Aunque a mi modo de ver es excesivamente pesada comparada con las de cuero (280 gramos en mi báscula esta del Operator), siendo la única gran pega que me he encontrado en cuanto al diseño en general de estas herramientas (al menos para quienes el peso les pueda ser un factor prioritario a considerar), aunque al tener la opción como comentaba de poder también adquirirlo con la funda de cuero mucho más ligera, fundas estas igualmente de buena calidad y bien resueltas, ya que en los tres modelos cuentan con el importante detalle funcional y de seguridad de tener cordón fiador para atarlas a la pierna, así como con un tamaño sobradamente espacioso como para poder usarlas en una gran mayoría de anchos ceñidores militares, "quizá la pega, es menos pega". En ambos tipos de funda los ajustes son prefectos y sin holguras.
Por último unas fotos compàrativas de tamaño, que siempre ayudan a hacerse una mejor idea, junto a un Fallkniven S1, un Cold Steel Master Hunter y un BAHCO Laplander (Mora Clipper).
Saludos.