Mostrando entradas con la etiqueta OPINIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OPINIÓN. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de junio de 2021

¿Qué hemos aprendido sobre supervivencia hasta ahora (algunos) verdaderamente importante sobre la actual pandemia?


  O al menos que deberíamos ya haber aprendido, y cuando digo algunos me refiero a aquellos de nosotros que nos dedicamos al estudio de la materia de la supervivencia y el survivalismo de modo contrastado y riguroso, no por supuesto a esa mayoría de personas carentes de flexibilidad que prefieren seguir viviendo ignorando las más elementales conductas para la supervivencia y basando sus comportamientos en "el pensamiento mágico"(1) o sesgos como "el del superviviente"(2), por citar dos de los ejemplos más conocidos y desafortunados de los modos de pensamiento que habitualmente llevan a tomar decisiones erróneas a esta mayoría de personas, o cuando menos bien conocidos por cualquiera que haya estudiado los aspectos más elementales de la psicología en lo tocante a la toma de decisiones.

 Y relacionado con esto tenemos precisamente uno de esos puntos fundamentales verdaderamente importante que deberíamos ya haber aprendido y del que hoy me quiero ocupar, que cuando se trata de sobrevivir en circunstancias o ambientes potencialmente hostiles, la mayoría de las personas que habitualmente nos rodearán en el día a día carecen de la mínima preparación necesaria para que EN ESTOS ASPECTOS podamos confiar ciegamente en ellas y por tanto dejar nuestra vida alegremente en sus manos. Es decir, podremos confiar en ellas en muchos otros aspectos, pero en lo tocante a aspectos vitales, sería un grave error hacerlo sin por nuestra parte hacer la comprobación pertinente (independientemente de su oficio, no fiarse de las apariencias), porque lo más probable es que cuando menos lo esperemos con toda naturalidad nos dejarán vendidos y "con el culo al aire".


 Si, lo sé, esto suena del todo "políticamente incorrecto", el dejar entrever que en circunstancias como las de la actual pandemia una de las fundamentales recomendaciones que se pueden hacer es "la de no fiarte de tus convecinos", pero entiéndase bien, se trata de no fiarse CIEGAMENTE, porque si algo hay que se debe tener sobradamente claro como principio en lo que nos atañe, es que en aspectos de supervivencia siempre es mejor apostar a la supervivencia en grupo, y por el trabajo en grupo que por el individualista y solitario, y siempre se debe cuidar al grupo, pero el grupo "no es el rebaño", aunque en un momento dado y en apariencia pueda ser coincidente. Ni se puede ni se debe ser antisocial, pero la vida está por encima de todos los convencionalismos sociales, y si en un momento dado las personas que nos rodean pueden poner en peligro nuestra vida o la de los nuestros, aunque sea de modo inconsciente, se debe saber decir NO, así sin más. Es absurdo ver como durante toda esta pandemia he visto (y aún veo) como muchas personas pueden poner en grave riesgo sus vidas "por no quedar mal" o "porque les puedan tachar de raros".

 Son tiempos difíciles para la vida, y la mayoría de nuestras modernas sociedades ya no estaban acostumbradas a tiempos difíciles, ni lo estaban nuestros gobernantes como aquí ya primeramente comenté ESE SURVIVALISMO "TAN DE MODA" Y PORQUÉ NO DEBES FIARTE DE LOS GOBIERNOS, ni lo están la gran mayoría de nuestros conciudadanos como ahora comento, se requiere una capacidad de adaptación y una flexibilidad cognitiva de la que ha quedado patente que los unos y los otros carecían y carecen. Esta atrofia producto de años de gran bienestar general ha hecho que la rigidez cognitiva sea quien guíe sus comportamientos, y que permanezcan obsesionadas y apegadas a sus modos de vida "prepandemia", mientras que contrariamente personas capaces de una adecuada flexibilidad cognitiva no hayan tenido reparo, en primando la seguridad, cambiar sus rutinas tratando de encontrar formas para ello mejores y variadas de realizar su día a día. ¿Qué lo más peligroso es estar en interiores mal ventilados sin mascarilla? ¡Pues poco importa que incluso les invitaran a comer en el interior de un restaurante! Evidentemente dirían que NO, que de ese modo NO y punto, puesto que de ese modo PUDIENDO PONER EN PELIGRO LA VIDA no es negociable, si hay que quedar a comer  se queda, pero en modo conveniente y ADAPTADO a las circunstancias y con garantías adecuadas de seguridad en un interior correctamente ventilado, y si no en el exterior en una terraza con la distancia pertinente. Cuando se tienen clara la prioridad en asuntos vitales como el que nos ocupan, lo que sobran son soluciones, sino siempre aparecerán inconvenientes y nunca se encontrarán porque simple y llanamente se pasa porque se ignoran las prioridades y no se querrán encontrar.


¿Y sino como explicar que se prefiera por ejemplo, y lo que voy a decir son casos reales vistos en numerosas ocasiones personalmente, el comer en interiores sin ventilación ni distancia adecuada con decenas de personas (no olvidemos que está ampliamente demostrado que dos metros no es distancia suficiente en interiores mal ventilados y más cuanto más prolonguemos la permanencia como es el caso de una comida), aludiendo como justificación que está fresco afuera en la terraza o que hace viento? ¿O sea es preferible arriesgarse a contagiarse con consecuencias imprevisibles para la salud e incluso la vida a tener una comida incómoda por pasar algo de frío o tener que estar peleándote con el viento, que por cierto es en ese caso tu mejor aliado? ¿Cómo es posible que te tengas que marchar de un local de restauración en numerosas ocasiones porque se nieguen a servir un menú en el exterior cuando se tiene una estupenda terraza diciéndote que el menú sólo se sirve en el interior? Y lo vamos a dejar aquí, porque podría poner numerosos ejemplos más de auténticos disparates cognitivos y de conducta.

 Decía hace un par de semanas "en mi face", que no me sorprendía que en lo tocante a la PRESENTE pandemia el que nuestros gobernantes ni se enteran, ni quieren enterarse, que era ya del todo evidente que ellos ante todo siguen a lo suyo, la lucha por el poder, pero que era difícil prever hasta este punto que en pleno siglo XXI sociedades supuestamente avanzadas eran y son de facto en general tan profundamente ignorantes. Y que para quienes más allá de las apariencias son estudiosos en profundidad de la psicología humana, pocas veces en la vida se tiene la oportunidad de asistir personalmente a "pruebas psicológicas" que impliquen a toda una población sin excepción en asuntos vitales (de supervivencia). Y que este "experimento" estába resultando ser "acongojante" (por no decir ACOJONANTE! )



 Saludos, y sean prevenidos y prudentes, y cuídense, que viendo lo que se ve esto aún no se ha acabado y todavía es necesario hacerlo, y mucho, que ya se sabe cierto dicho más aplicable que nunca en cuanto a lo comentado... "¡Oigan, suicídense, pero por favor no salpiquen!" 😏

  1. El pensamiento mágico o conocimiento mágico
  2. El sesgo del superviviente o sesgo de supervivencia






jueves, 31 de diciembre de 2020

"LAS LEYES DE LA NATURALEZA SIEMPRE ESTÁN 
POR ENCIMA DE LAS LEYES DE LOS HOMBRES"




  La sentencia que encabeza este artículo es de un servidor, la he empleado en varias conversaciones, y la misma expresa un hecho que hace ya muchos años que tengo meridianamente claro, si queremos ir de cabeza al desastre no tenemos más que tratar de ignorar la naturaleza "y pretender ningunearla", como una vez más ha quedado en evidencia en este 2020 que hoy termina "con este pequeñito" llamado COVID-19. De hecho, entre los países que proporcionalmente a su número de población han sufrido y sufren sus peores consecuencias, están por lo general aquellos en donde sus gobernantes henchidos de soberbia lo menospreciaron y no tomaron diligentemente las medidas oportunas.

 Y si, lo sé, puede resultar curioso que ya en pleno siglo XXI el hombre aún no se haya percatado de que no es el dueño de este planeta, y tan sólo está aquí de prestado, cuando si repasamos la historia lo que nos sobran son ejemplos que nos muestran claramente una y otra vez que por mucho que nosotros queramos ignorar las reglas del mundo en que vivimos, estas existen, y si lo hacemos los más probable es que nos pasarán factura. Creedme, ya sea más pronto o más tarde, lo que es casi seguro es que nos pasarán factura...

Otro "pequeñajo peligroso", como ahora veremos...


  Pero no, constantemente nuestros gobernantes hacen leyes y normas ignorando las leyes de la naturaleza, como si por hacer una ley que diga que mañana no salga el Sol, este ya fuera a hacer caso de ella y por tanto por lo que diga esa ley no fuera a salir, como en el ilustrativo y conocido caso del exterminio de los gorriones en China, donde el gobierno de Mao Zedong , cuyo dirigente tenía por lema "ren ding sheng tian" (el hombre debe derrotar a la naturaleza), decretó que fueran completamente eliminadas cuatro especies consideradas letales para las cosechas: ratones, moscas, mosquitos y gorriones. El argumento para exterminar al gorrión común fue que devoraba el grano almacenado. Se publicaron cálculos según los cuales cada gorrión comía de media 4,5 kg de grano al año. Por lo tanto, matando a un millón de gorriones, se podría alimentar a 60.000 personas más. Según palabras de Mao Zedong, «los gorriones son una de las peores plagas, son enemigos de la revolución, se comen nuestras cosechas, mátenlos. Ningún guerrero se retirará hasta erradicarlos, tenemos que perseverar con la tenacidad del revolucionario».

 Y las consecuencias que tuvo tal disparate, ya las sabemos, la consecuencia del casi total exterminio de millones de gorriones en China fue que se dejaron los campos vulnerables a los ataques de los insectos. Las cosechas fueron devoradas por las langostas y millones de personas murieron en la pobreza. La tasa de natalidad disminuyó y la de mortalidad aumentó, y los daños económicos fueron terribles, sobre todo para el pueblo llano, que como de costumbre (y la actual pandemia y su crisis derivada es otra gran muestra de ello) es el que principalmente acaba pagando las negligencias e irresponsabilidades de sus gobernantes cuando finalmente los dejan abandonados a su suerte con sus disparatadas leyes y normas.
         
No podemos verlo, pero si pudiéramos hacerlo a día de hoy el aspecto de una gran parte del subsuelo de nuestro planeta sería algo parecido a esto...

                                                              
  Y así seguimos, perforaciones y extracciones en el planeta que están dejando el subsuelo "como un queso de gruyere", millones y millones de metros cúbicos de espacio robados al mar, una contaminación ambiental apabullante que sigue destruyendo innumerables ecosistemas, etc. ¿Y de verdad sabiendo todo esto alguien se va a sorprender por lo que está por venir?

  Y esto a nivel global, pero a nivel local es más de lo mismo, llega el político de turno y decide "que puede construir donde le apetece" según sus intereses ignorando las más elementales leyes de la naturaleza, porque quien dicta la ley es él, y claro, acaba ocurriendo lo previsible... En nuestro país tenemos un triste y muy ilustrativo caso como es el del camping de Las Nieves de Biescas en Huesca que es digno de estudio para poder entender estos aspectos que estoy comentando. El camping se construyó sobre el cono de deyección de un torrente de grandes dimensiones y altura, y el 7 de agosto de 1996 a consecuencia de unas fuertes y constantes precipitaciones tuvo lugar una crecida extraordinaria y súbita del Torrente de Arás que lo arrasó. En la tragedia murieron 87 personas y 187 resultaron heridas.

 Y aunque como en el presente caso del coronavirus se alzaron varias voces sensatas advirtiendo de lo que podía ocurrir, los gobernantes igualmente decidieron ignorarlas. El funcionario del Servicio de Conservación del Medio Natural (COMENA) del Gobierno de Aragón, Emilio Pérez de Bujarrabal, Ingeniero de Montes, ya había emitido un informe negativo a la instalación del camping. Y el científico, botánico y ecólogo Pedro Montserrat Recoder, investigador del Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC alertó en 1988 de la peligrosidad de ubicar una instalación en un cono de deyección donde se producen perturbaciones periódicas, tal como señala la presencia de un arbusto espinoso, el espino amarillo (Hippophae rhamnoides). Sus palabras sobre este escambrón de hoja plateada fueron: "allí compite con las sargas y rosales, penetrando en los conos de barrancos laterales como el de Arás que ahora se pretende urbanizar. Es mata de mal agüero, de ambiente torrencial, de rambla indómita que algún día volverá por sus fueros; quisiera ser mal profeta" (página 272 del tomo 6 de la Enciclopedia Temática Aragonesa, 1988).



 He resaltado y subrayado esta frase en concreto, porque es concluyente y determinante en lo que nos ocupa (la supervivencia) la naturaleza algún día volverá por sus fueros, siempre lo acabará haciendo, y ante ella los hombres no somos nada, por más que nuestra soberbia como acostumbramos no nos lo deje apreciar hasta que ya sea demasiado tarde. Nunca lo olvidéis, es mi último consejo para este fin de año  y con mis mejores deseos para vosotros en el que entra "LAS LEYES DE LA NATURALEZA SIEMPRE ESTÁN POR ENCIMA DE LAS LEYES DE LOS HOMBRES", y es un consejo aplicable a todo, incluso a cuando salimos a hacer senderismo a la montaña sin preparación ni previsión alguna como tantas personas aún hacen y con ello ignorando las más elementales normas para la supervivencia, ignorando las más elementales leyes de la naturaleza.



Saludos.



lunes, 30 de noviembre de 2020

   DE LOS CUCHILLOS, EL MACHETEO Y OTRAS LEYENDAS...


 Recientemente en un grupo de aficionados a la cuchillería un compañero del grupo mostraba un cuchillo al que había partido por completo su hoja mientras estaba macheteando, y si bien el mismo manifestaba que era algo que llevaba haciendo durante años, "y que este cuchillo las tenía pasado muy mal el pobre", manifestaba así mismo su decepción y descontento con la marca. El cuchillo por cierto era bastante económico, y lo cierto es que lo de menos es la marca, porque creerme, ya he visto romperse montones de cuchillos de decenas de marcas no conocidas, y reputadas y conocidas, y es que como ya expliqué en otro trabajo en este mismo blog https://psychologysurvival.blogspot.com/2019/09/la-temeraria-moda-del-batoning-en-el_12.html , si se ABUSA de ciertas prácticas durante mucho tiempo, lo sorprendente sería que estas herramientas no acabaran rompiendo, más pronto, o más tarde... 

 El caso es que al respecto del tema del macheteo me acordé de otro artículo que había publicado y que incluía también unos vídeos en que se me ve macheteando con dos grandes cuchillos hace unos años en un foro de supervivencia (en el foro Todo Pueblo Supervivencia allá por el 2015), así que a partir de aquí os lo dejo tal como lo publiqué en su momento, porque creo que sigue siendo perfectamente válido como ejemplo para la citada cuestión DE LOS CUCHILLOS, EL MACHETEO Y OTRAS LEYENDAS... 

Asomando en la mochila "uno de los protagonistas" de ese día, el Bowie Cudeman 107C

 Hace unos días en una de mis salidas a la montaña, llevábamos tanto mi hijo como yo, unos bowies y decidí darles un "poco de madera" y de paso hacer unas pruebas de grabación con el Z2 de Sony que recientemente adquirí... Evidentemente este post no es un tutorial de macheteo, en los vídeos no explico nada, pero por el tipo de cuchillos que usamos se me ocurrió que pese a todo los dos vídeos que hice de prueba de grabación podían ser de utilidad para explicar otras cuestiones que pudieran servir de orientación a los más profanos o quienes se acercan por primera vez a este mundo "mágico" de los cuchillos. El caso es que es común hoy día pensar que para poder usar cuchillos en situaciones de supervivencia, poco menos que tengan que estar forjados en la fragua de Vulcano... Si, ese, el dios del fuego y los volcanes, forjador del hierro y creador de armas y armaduras para dioses y héroes. Y además parece ser que lo que se ha hecho toda la vida con los grandes cuchillos (o machetes), machetear, ya no se debe hacer NUNCA, bajo pena de que lo condenen a uno al inframundo.

¿Porqué entonces pueden servir de ejemplo estos vídeos en dicha cuestión? Pues porque la madera empleada para cortar es dura y muy seca, una madera de dureza ya considerable como se podrá apreciar, y lo que es más importante, los cuchillos empleados son bastante económicos para lo que se supone que deberían costar dos buenos cuchillos "de supervivencia". Los cuchillos son el "Aitor Bowie Magnum Nato", que lo hay en tres tamaños, pero aquí estamos hablando del mayor de ellos que tiene 21 cm. de largo de hoja y 5 mm. de espesor en acero inoxidable X42 (46CR13) según momenclatura de la propia Aitor. Debo decir así mismo, relacionado con lo que nos ocupa, que el actual acero de AITOR ha sido y es vapuleado a diestro y siniestro porque consideran los gurús de la cuchillería "que son blanditos" desde que no son fabricados en Ermua por la original casa madre, y es más, estos cuchillos no son ni enterizos, son de espiga (atornillada al pomo), motivo por el que también se desaconsejan por algunos usuarios como aptos para el asunto de la supervivencia... 

Aitor Bowie Nato en sus tres tamaños comerciales, 21, 18,5 y 15 cm.

 Y el Cudeman Bowie 107C de 20 cm. de longitud de largo y 4,5 mm. de espesor en acero inoxidable MoVa., modelo que también hay en 25 cm. de largo de hoja, y este si, enterizo.

Y el CUDEMAN 107C BOWIE en ciervo.


 El primero de ellos lo compré personalmente en una cuchillería de Albacete (cuchillería Pastor) hace unos años y me costó 58 euros, el segundo fue hace ahora casi un año en la Feria Internacional de Muestras de Gijón en un puesto de otro cuchillero de Albacete que me lo dejó al agradecido precio de 50 euros. Digo lo de agradecido porque en este caso su precio real de mercado ronda los 80 euros, principalmente por ser en asta, porque se puede conseguir en madera de olivo por menos de 60 euros, o sea casi al mismo precio que en este caso su compañero de correrías. La para mi diferencia notable que hay entre estas dos herramientas en la práctica, es el vaciado, el Aitor tiene un atípico vaciado plano muy poco visto en la cuchillería nacional y es de espiga completa, y el Cudeman el típico cóncavo y es enterizo; de peso son parecidos, algo más de 400 gramos.

Ni que decir tiene que aunque en la práctica se pueden tronchar las ramas apalancando mucho antes de llegar cortando hasta el final, como estaba "dándoles madera", decidí hacerlo así... Y sin más, vamos con los vídeos, y en primer lugar el AITOR...:



 Y en segundo lugar, el CUDEMAN....



 Como vemos se puede machetear perfectamente con dos cuchillos bien económicos, en madera no precisamente blanda, sin dañarlos, sin que sufran "un rasguño", y sin que tengamos que recurrir al mencionado Vulcano y además dejándonos la paga del mes en el empeño. Ya como curiosidad, aunque sin trascendencia para el propósito que nos ocupa, mencionar que encontré más eficiente en esta labor al Bowie de Aitor, pienso que a causa de su vaciado plano, pero los dos son ocasionalmente excelentes herramientas para por ejemplo construir un refugio en caso de necesidad usándolos como única herramienta (sin hacha ni sierra) y sin que tengamos que echar el día... Otra cuestión bien distinta es que si tenemos oportunidad, debemos emplear para este tipo de "duras labores madereras", otras herramientas diseñadas específicamente para ello como son el hacha y la sierra, pero todo el mundo debería tener la aptitud suficiente para poder hacerlo usando únicamente un gran cuchillo, contando con la adaptación al medio necesaria y usando la técnica adecuada, si tercia...

Y nada más, espero que pueda resultar útil este post para el propósito que nos ocupa en esta sección de "La Cruda Realidad" que no es otro que el de derribar mitos y leyendas urbanas... ¡y del bosque! 😉 

  Saludos.


lunes, 31 de agosto de 2020

NAVAJA NIETO COMANDO EN G10 VERDE Y ACERO BÖHLER M390 MICROCLEAN”

“Y algunas reflexiones sobre el porqué se debe portar una navaja a diario.

Si, nada menos que una albaceteña de estilo clásico puesta al día
 y en acero Böhler M390 microclean pulvimetalúrgico... 

 
Ya se sabe, los survivalistas somos "esas gentes extrañas" que por nuestra diferente mentalidad entre otras cuestiones nos preparamos ante posibles eventos amenazantes para nuestra supervivencia que suelen ocurrir en nuestro mundo, y que por tanto cuando comenzó la actual pandemia y el confinamiento allá por marzo no tuvimos "que ir corriendo desesperados" a los comercios para hacer acopio de productos de primera necesidad como por ejemplo alimentos o alcohol sanitario, y ya ni que decir papel higiénico 🙄 . Incluso ni mascarillas, por poner un ejemplo concreto y clarificador puedo comentar que mi mujer fue la única que en su empresa tenía mascarilla desde el primer día cuando el resto de compañeras de trabajo (unas 18) tardaron varios días en conseguirlas, y eso trabajando de cara al público, además de entre otras cosas, principalmente establecer un sistema de distancia y ventilación en su espacio de trabajo siguiendo mis recomendaciones.

 Los survivalistas por tanto consideramos que determinados procedimientos, equipamientos o herramientas, no son opcionales, e incluso entre estas últimas, algunas de ellas siempre se deben portar a diario (aquello del EDC), como por ejemplo la linterna, un encendedor y la navaja. El motivo  de tratar de contar con este tipo de aditamentos constantemente es muy simple, el día que surja una grave emergencia del tipo que sea que atente contra nuestra vida o la de otra persona que necesitara nuestra ayuda, sería un hecho muy excepcional que estuviéramos avisados de antemano, y por tanto habremos de afrontarla con aquello que en aquel preciso momento tengamos a mano. 


3 mm. de espesor de hoja.
 La navaja, y no una navaja cualquiera (puesto que nuestra vida puede depender de ella), sino una de calidad contrastada, es por tanto una de esas herramientas que siempre se deben llevar a mano, por más que en este aspecto "la bazofia" de leyes que tenemos en nuestro país siempre pretendan que los ciudadanos vivan atemorizados e indefensos sin los más elementales medios de seguridad que deberían tener a su alcance en su día a día. A ello a parte de la citada coerción desde el poder político, contribuye como no la desinformación y el escarnio público promovido igualmente por parte de los propios gobernantes a través principalmente de su influencia sobre los medios de comunicación, "señalandose en ellos incluso directamente con el dedo como personas non gratas" a todo aquél que ante un suceso sea del tipo que sea, incluso aún siendo PARA DEFENDER SU VIDA en defensa propia, que haga uso de cualquier herramienta previamente catalogada "por sus señorías" como arma.

 Así se dan en la práctica los inmensos disparates judiciales que tan a menudo vemos, y el que incluso muchos miembros de las fuerzas del orden recomienden EL DEFENDER LA VIDA a los ciudadanos llegado el caso con cualquier otro objeto de tipo cotidiano, antes que recurrir a uno normativamente catalogado en la ley como arma, sea del tipo que sea, por considerarlo "un incuestionable agravante". Es decir, si por ejemplo cuatro delincuentes asaltan nuestra vivienda "con nocturnidad y alevosía" y nosotros tenemos en nuestro domicilio aunque sea legalmente una pistola, deberemos intentar defendernos porque los políticos QUE DECIDEN sobre nuestras vidas así lo quieren, con una maceta, el palo de la escoba, o el rodillo de amasar el pan, y si resulta que los asaltantes luego tienen cuchillos o pistolas y estamos en clara inferioridad para defender nuestra vida y la de los nuestros, "mala suerte, que le vamos a hacer...". Nunca con la pistola, y menos abrir fuego no vayamos a acertar y causar algún daño aún no siendo mortal a alguno de ellos, porque la justicia caerá sobre nosotros para dar merecido ejemplo CON TODO SU PESO, y se nos caerá el pelo como en ocasión similar ocurrió con el conocido caso del policía Casimiro Villegas (si, han leído bien, aún siendo en el momento de los hechos policía y hacer uso para su defensa de su arma reglamentaria (1)).


Y con clip para sujeción...
 Pero la navaja no es algo que se lleve con la intención principal de usarla como arma, la navaja es una herramienta QUE COMO TANTAS OTRAS de empleo cotidiano se pueden usar como un arma, por ejemplo un martillo o un destornillador son herramientas llegado el caso tan peligrosas o incluso más que una navaja. La navaja además de sus numerosos usos culinarios, domésticos o de trabajo, tiene numerosos usos por los que se puede necesitar en situaciones de emergencias IMPREDECIBLES para las que debe ir muy a mano, principalmente en rescates de diversos tipos como por ejemplo auxilio en accidentes con vehículos o actividades deportivas, atrapamientos en maquinaria, libración de animales atrapados, o incluso suicidios, imaginad que un día tras abrir una puerta se encuentra a alguien que se acaba de colgar por el cuello de una soga, y no tenéis "una puta herramienta a mano" para cortarla... Ya, que esas cosas nunca pasan, "como las demás que nuca pasan" como las pandemias por virus, o tener que sacar a alguien atrapado por el cinturón de un vehículo ardiendo o que se está hundiendo en un cauce de agua, "esas cosas nunca pasan, y menos a nosotros", en fin...

Separadores en negro y forros de acero inoxidable.
 Además, tampoco es absolutamente cierto como se pretende hacer creer a los ciudadanos que el prohibir portar navajas reduzca drásticamente las agresiones "con arma blanca" y aumente la seguridad en las calles, aún incluso si son modelos sin seguro para mantener la hoja bloqueda, como por ejemplo es el caso de la muy restrictiva en este aspecto legislación británica, y en estos asuntos "de tanto prohibir", al final está demostrado que siempre es peor el remedio que la enfermedad ¿No se permite vender navajas con bloqueo? Pues toma zasca, cuchillos de hoja fija para no pillarse los dedos con las navajas al carecer estas de seguro anticierre y de paso las puñaladas mucho más graves, en vez "de pinchar" con una hoja pequeña como suele ocurrir en casi todos los demás sitios que se pueden llevar navajas, pues ya puestos con una hoja bien grande de un cuchillo de cocina acabado de comprar en el supermercado de la esquina... (Las noches de los cuchillos en Londres (2)). Vamos, que no "sus señorías", que no nos creemos para nada que los motivos aducidos sean ciertos en la práctica, y lo que esta con la realidad nos enseña es que, salvo excepción, quienes finalmente se ven en su mayoría enormemente perjudicados y ponen en peligro su vida innecesariamente por no portar una navaja adecuada no son sino los ciudadanos de bien corrientes y molientes que andan por la vida como deben.

Una bonita hoja de 9 cm. terminada en punta clip point, apropiada para muy diversas tareas...
 ¿Y qué entiende un servidor cómo debe ser una navaja de calidad y polivalente para esas situaciones imprevistas comprometidas para nuestra supervivencia o integridad que nos podemos encontrar en nuestro día a día? Pues un buen ejemplo lo es la mostrada Nieto Comando que ilustra este artículo, esta es una navaja con materiales y ajustes de gran calidad, cachas en G10 con forros acero inoxidable, una hoja de 9 cm. de longitud y 3 mm. de espesor con un acero de grandes y contrastadas cualidades para este cometido, como es en este caso nada menos que el Böhler M390 microclean pulvimetalúrgico con un HRC entorno a 59-60, un acero "premium" considerado uno de los mejores que a día de hoy existen a nivel mundial para cuchillería que tiene una muy destacada retención de filo, y muy poco frecuente en nuestro mercado nacional (aunque también hay una versión más modesta, que no de menor calidad, en el acero convencional Bohler N695, como la también mostrada en este blog NIETO CAMPAÑA 159-G ), clip para sujeción, tetón para facilitar la apertura a una mano (en una situación de emergencia, accidente de tráfico, deportivo, etc., podemos vernos con una mano atrapada), estupendo seguro "Lock-Back" y un peso contenido para su robustez de tan sólo 120 gramos que la hace sobradamente cómoda y ligera de portar a diario, un estupendo producto en la línea que en los últimos tiempos nos tiene ya acostumbrados el fabricante albaceteño MIGUEL NIETO.




Saludos.


  1. https://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-policia-enfrenta-20-anos-carcel-defender-familia-asalto-vivienda-sevilla-201807190737_noticia.html?fbclid=IwAR3byfxlgZ0g9NFz81wWMCtV6B-DFESzkIE9L1kasdgQN6XruU4DoByb4M8
  2. https://www.elmundo.es/internacional/2018/02/27/5a93da7c268e3e0c418b462e.html?fbclid=IwAR0T_9ZKvoavdheW_Zgcoj7M6y-_knNnO376PTJkue5mni-RxG1TMlTCAKc

domingo, 15 de marzo de 2020

LA NEGACIÓN "QUE NOS MATA"
Y EL CORONAVIRUS

“Negar un hecho es lo más fácil del mundo. Mucha gente lo hace, pero el hecho sigue siendo un hecho”
 . -Isaac Asimov


Pequeño, pero matón...

 Para quienes como en mi caso desde hace ya muchos años somos apasionados estudiosos del comportamiento humano en situaciones de supervivencia (de "la psicología de la supervivencia"), la crisis del coronavirus es un no deseado, pero ejemplar escenario en el que podemos ver en todo su esplendor como funcionan algunos de los aspectos determinantes de la psicología humana en este tipo de situaciones, como por ejemplo lo es el de LA NEGACIÓN. La negación es uno de los mecanismos psicológicos de defensa primarios (también los hay secundarios) que tenemos las personas para generalmente de modo automático e inconsciente, por ejemplo defendernos de aquellas situaciones que nos resultan amenazantes o en gran medida incómodas de manejar y por tanto preferimos no afrontar de modo consciente ignorando la realidad para no caer en estados de malestar y ansiedad.


Como vemos en este Magazine donde se recomendaba "Las 9 mejores películas sobre virus y pandemias no aptas para hipocondríacos", allá por el 1 de marzo ya se tenía por seguro lo que iba a ocurrir en nuestro país, un claro ejemplo de negación:

"Aunque seguramente no tengamos ningún problema grave de coronavirus en España,
lo más seguro es que nunca se acerque por estos lares (o eso esperamos)".

 Esto como en tantos otros aspectos, en si mismo "no es ni malo, ni bueno", sino que depende del uso y abuso que se haga de este recurso psicológico de defensa, de modo semejante como ocurre con el miedo, "si viene incorporado de serie", será por algo... Pero cuando hablamos de situaciones de supervivencia, si que hay un enorme problema, y es que "si no vemos la realidad", no haremos una valoración de modo lo más acorde con ella y es muy probable no tomar decisiones correctas desde el aspecto de nuestra supervivencia. Un gran y funesto ejemplo de ello que hemos podido presenciar en estos días con la crisis del coronavirus es el de algunos gobernantes, negando en primera instancia toda gravedad y necesidad de toma de medidas de control para luego constantemente tener que ir  desdiciendo TODO lo previamente dicho.


Como vemos el Gobierno también lo tenía claro y negaba absolutamente TODO.
 ¿Por lo tanto, "para qué cerrar fronteras"?


  Como si, también ha hecho y aún hace buena parte de la sociedad que incluso sigue ignorando la realidad haciendo caso omiso de las más elementales recomendaciones. Pero aquí también hay una enorme diferencia, a los primeros, por ser gobernantes, por formar el Gobierno de la Nación, se les presupone deberían tener otra preparación y formación ante situaciones excepcionales para no andar así igualmente "como pollo sin cabeza" y caer en este modo de inconsciencia, dando una vez tras otra tan patético mal ejemplo tomando igualmente nefastas decisiones, en no olvidemos aspectos de supervivencia, y es que muchas personas pueden morir precipitadamente a consecuencia de nefastas e incluso disparatadas decisiones políticas, como por ejemplo la de autorizar la celebración de la Marcha de la Igualdad del 8-M en Madrid, cuando esta zona geográfica ya era reconocida en aquél momento como uno de los principales focos de expansión del virus.

El día 9, al día siguiente de autorizar la marcha del 8-M, evidentemente ya previamente el Gobierno sabía del aumento descontrolado de casos por el virus, tanto en Madrid, como en Vitoria...
 Pero como decía, esto de "la negación" es algo común que podemos ver con desmesurada frecuencia. Por ejemplo hablando la semana pasada con un amigo le comentaba que se acabarían tomando medidas extremas "tarde y mal" (algo para mi muy evidente viendo el cariz que llevaban los acontecimientos de "negación tras negación"), como finalmente así ha sido, pero también "lo negaba" y me decía que tales situaciones no se producirían. Incluso este viernes comiendo en un restaurante de Barcelona que suelo frecuentar, mientras pagaba en caja le comentaba a la dueña que probablemente la siguiente semana ya no podría ir allí comer porque tendría que cerrar, y ella con cara de asombro al ver que lo decía en serio me replicaba qué no, que como iban a cerrar... En realidad incluso me quedé algo corto en mi previsión, más tarde aquél mismo día las autoridades autonómicas catalanas ordenaban el cierre de bares y restaurantes a partir del día siguiente, pero al menos si estaba "leyendo la realidad" de forma aproximada y no como muchísimas personas totalmente alejado de ella. Hay quienes incluso niegan que las personas estuvieran asustadas y que debido a ello se comportaran del modo que lo hacían "tomando al asalto" los supermercados, o que "escaparan" estos últimos días de los grandes centros de población reconocidos como focos de pandemia, como la citada Madrid, en desbandada, es que "iban de vacaciones", al parecer este tipo de comportamientos citados del modo que se están haciendo "son del todo habituales" y el que no se estaba enterando es un servidor...



 Como conclusión después de las evidencias, y dado que como de costumbre prefiero la crítica constructiva, que tengáis presente que la negación puesto que forma parte de nuestro funcionamiento natural siempre está presente en nuestras cabezas y cuando nos encontremos ante situaciones comprometidas o de supervivencia, y sobre todo en estas últimas, no podemos permitirnos caer en planteamientos abusivos o excesivamente rígidos de modo automático porque no seamos conscientes de su influencia y de su modo de proceder que puede ser altamente dañino a la hora de tomar decisiones incluso vitales, por más que estas nos resulten incómodas o supongan un esfuerzo que previamente se nos antoja desmesurado desde el ámbito preventivo. Desde el punto de vista psicológico de la supervivencia somos una máquina extremadamente compleja, y por tanto no es opcional prescindir del estudio y trabajo en aspectos tan determinantes, como lo es este de la negación. Cuidaros mucho, y cuidad de los vuestros, y aprender en lo posible de experiencias previas, cuando empezó el desastre de Chernóbil, durante muchos días tampoco pasaba nada...

Saludos.




domingo, 22 de septiembre de 2019

¿QUE HERRAMIENTAS DE CORTE CONSIDERADAS POR LEY ARMAS SE PUEDEN USAR EN NUESTRO PAÍS LEGALMENTE?

"Conocer las leyes no es sólo entender sus palabras sino su sentido y finalidad. Las leyes deben interpretarse en el sentido más benigno, de suerte que se respete la voluntad que es propia de ellas".- Derecho Romano

"El legislador cuando trasladó al prudente criterio de los cuerpos y fuerzas de seguridad la aplicación de la norma, les dio una herramienta para poder prevenir que se llevasen a cabo hechos delictivos, pero para eso, esa es la finalidad, que se eviten hechos delictivos".-José Antonio Valcarcel, Interventor de Armas Guardía Civil Albacete. 

Don. José Antonio Valcarcel, Jefe Interventor de Armas de la Guardía Civil, durante su magistral ponencia para la Asociación de Cuchillería y Afines de Albacete, como luego veremos... 

  Hace apenas unos meses con motivo de la publicación de la entrada sobre el Ka-bar Jarosz Choppa (31 de marzo de 2019), ya hice un pequeño apunte al respecto de algunas cuestiones sobre el aspecto legal y lo que nuestra reglamentación contempla al respecto de la tenencia y uso de herramientas de corte, pero comentaba que dejaba para más adelante el hacer un artículo que contemplara con mayor alcance aquellos determinantes aspectos en lo que principalmente nos atañe este tema, como son además el transporte y el porte. Y es que en aquella ocasión me ceñí principalmente a cuestiones del aspecto de lo que eran o no armas prohibidas según el reglamento de nuestro país(1), y la acostumbrada confusión con la "mágica cifra" de los 11 cm. y las frecuentes leyendas urbanas con ella relacionadas, y por supuesto ello convenientemente explicado en el citado artículo anteriormente enlazado.


El mencionado Ka-bar Jarosz Choppa con sus 25 cm. de hoja, un cuchillo del todo legal, transportable y portable...





  La conclusión era que en la práctica por el modo que se había legislado este  se había tornado un asunto muy complejo y que había llevado a un sin fin de malos entendidos e interpretaciones, incluso como decía en muchos casos absurdas y totalmente arbitrarias y fuera de lugar, tanto por parte de los usuarios como de las autoridades y de los cuerpos y fuerzas de seguridad, y eso partiendo del hecho de que el artículo 106 del Reglamento de Armas(2) se determina así mismo que la adquisición y tenencia de armas de la categoría 5ª.1 (cuchillos en general) es libre para personas mayores de edad. Y que en el uso deportivo en el monte es tan legal un cuchillo de 25 cm. de hoja, como uno de nueve centímetros, o menos, y que así como en las navajas si está reglado ese aspecto, en el caso de los cuchillos no era precisamente el tamaño "lo que hacía, que sean o no legales".

 No obstante y entre otros, igualmente este aspecto de lo que son o no armas blancas prohibidas y el criterio que según nuestra normativa se debe seguir para su verificación, quedará hoy aún mejor aclarado con un vídeo que hoy si voy a poner enlazado aquí en el blog, y todo ello conforme como digo a la ley, y no a criterios exclusivamente personales ni de usuarios, ni de los miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, porque en el aspecto de lo que es o no es un arma prohibida no existe opinión ni criterio particular y personal alguno porque este aspecto está claramente reglado, y como muestra veremos a continuación un ilustrativo ejemplo.


Casi 11 cm. contra apenas 4... ¿Cuál de las dos está "más prohibida", incluso para llevar fuera del domicilio?
  Pues ninguna de las dos está prohibida, podremos discutir si nos gusta más una que otra, si una puede ser más apropiada que otra, "si una nos da más miedo que otra", u otras tantas cosas que serán meros criterios y opiniones personales, pero nunca podremos discutir cual está más prohibida, porque según nuestro reglamento las dos son del todo legales, y ambas se pueden incluso llevar fuera de domicilio, y punto, en ese aspecto no hay nada que discutir. Pero si, la lamentable realidad nos muestra que incluso con navajillas absolutamente ridículas, "como topemos con el ignorante" (o interesado recaudador, nunca se sabe...) agente de turno, incluso puede darse el caso de que nos denuncie, como en el siguiente ejemplo (uno de tantos que podemos encontrar en nuestra geografía):

"Mi hija de 17 años, en un control rutinario cuando venía de pasar una tarde en el campo y dejaban a una amiga en su casa, la guardia civil le intervino una navaja de 5cm. de hoja y punta redonda que había utilizado para la merienda, alegando que en el pueblo de la amiga estaban en fiestas y que se encontraba en zona de ocio. Le manifectaron que era pura rutina y que le llegaría un aviso para recogerla. Al cabo de este tiempo lo que llega es un aviso de Subdelagación del Gobierno con una falta grave por tenencia de arma blanca y una multa de 150€".-https://www.porticolegal.com/ 
 Y son ejemplos como este de deplorables, que como digo ocurren más de lo que debiera, los que hacen que por desgracia en lo que compete a estos asuntos los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado tengan una reputación funesta en nuestro país, y eso entre la mayoría de la ciudadanía, que aquí estamos hablando como vemos de gente del todo normal como esta chica de 17 años, no de delincuentes. Y es que como vimos por las citas de la cabecera, la finalidad de la ley es que se eviten hechos delictivos, y por tanto en un caso así no se debe aplicar a rajatabla y si en el aspecto más benigno, de lo contrario lo que estos "individuos de uniforme" están cometiendo es un claro atropello hacia sus conciudadanos, y en este caso no merecen respeto alguno por parte de estos.

 Y con esto entramos ya inequívocamente en el aspecto del transporte y el porte (y ojo con esto que también hay quienes lo mal interpretan, llevar una navaja en un bolsillo o en una mochila en el maletero no es ocultación, es porte y transporte), y es que esta navaja es del todo legal, no es un arma prohibida, y se interviene debido a un deficiente criterio del agente con el pretexto de aplicar la consabida Ley de Seguridad Ciudadana que regula dichos aspectos, infracción del artículo 36.10 de la LO 4/2015 de Protección de la Seguridad Ciudadana, "Portar, exhibir o usar armas prohibidas, así como portar, exhibir o usar armas de modo negligente, temerario o intimidatorio, o fuera de los lugares habilitados para su uso, aún cuando en este último caso se tuviera licencia, siempre que dichas conductas no constituyan infracción penal.", aunque todo ello en relación con el art. 146.1 del Reglamento de Armas(3), porque ya me dirán ustedes que amenaza para la seguridad ciudadana suponía esta chiquilla con dicha navajilla en el citado supuesto, simplemente es una intervención que resulta patética. 

Navaja Suiza de 7 cm. de hoja y... ¡Con punta! Si una de 5 cm. y con punta redonda "a prudente criterio" de algunos agentes se debe intervenir... ¿Sera esta ya poco menos que un arma "de destrucción masiva"? Y es que si, visto lo visto es fácil hacer chistes con este tema...

 Y pongo otro ejemplo para ayudar a entenderlo aún mejor, si estamos en el monte solos "por ahí perdidos" y alejados fuera de zonas públicas donde podamos alterar la seguridad ciudadana, poco importa si estamos usando un cuchillo de 9 o de 30 cm. de hoja en prácticas de supervivencia deportiva, bushcraft, o campismo, puesto que ni somos "furtivos" en comisión de ningún delito, ni una amenaza para nadie, ni provocamos la alarma de nadie para que se nos pueda aplicar la citada Ley de Seguridad Ciudadana. Pero sin embargo, conforme a esta ley lo que no se permitiría es hacer uso de ese cuchillo de gran tamaño en un merendero en el campo donde puede haber otras personas ajenas o suporte al cinto en una poblada ruta de senderismo, sería algo del todo desproporcionado e incoherente en esas circunstancias y en ambos casos es obvio que podemos provocar la alarma de otros ciudadanos, y en estos casos si lo portamos a la vista puede ser así incluso aunque sea el de 9 cm. de hoja, y por lo tanto sí podría ser que nos fuera aplicada la L.S.C . por mucho que esta herramienta no sea un arma prohibida y esté perfectamente reglada, independientemente de que fuera de pequeño tamaño y "de menos de 11 cm. de hoja".

 Y aún queda otro aspecto a contemplar no carente de importancia a parte de que la herramienta que llevemos no sea un arma prohibida y su correcto porte, el transporte, porque evidentemente si vivimos en núcleos urbanos para llegar al monte, habrá que transportar las herramientas de alguna manera conocida (el teletransporte creo que aún no se ha inventado), y aquí debemos ver una vez más que nos dice la ley (e insisto, no que opinamos nosotros ni los señores agentes), pues bien, en los artículos 146 y 149 del reglamento de armas y ciñéndonos a lo que nos atañe, armas blancas(2) (la gran mayoría de lo reglado se refiere específicamente a armas de fuego, es evidente que las armas blancas como lo son los cuchillos no son desmontables), se nos dice que debemos llevarlos en sus cajas o fundas y no a la vista hasta llegar a la zona donde hagamos uso de las mismas para la práctica deportiva pertinente, o sea a "campos o espacios idóneos para el ejercicio de la actividad deportiva". Es decir, la ley específicamente no recoge nada para el transporte de armas blancas más allá de un montón de generalidades sin entrar en detalles concretos, dejando en la práctica que sean las Fuerzas de Seguridad A SU PRUDENTE CRITERIO quienes decidan en el momento y situación concreta si aún tratándose de herramientas de corte ajustadas al reglamento (no prohibidas) y que se pueden portar en las circunstancias adecuadas como las ya comentadas deportivas, igualmente el transporte hacia los lugares adecuados para su uso se hace de modo conveniente

 ¿Sería entonces apropiada la intervención por parte de los agentes en estos supuestos de desplazamiento que forman parte del trayecto para realizar una actividad deportiva, si en su transporte dichas herramientas se llevan por ejemplo en el maletero, dentro de sus fundas, y a su vez dentro de una mochila o bolsa de deporte o contenedor? Pues conforme a lo ya mencionado y contemplado por la normativa, la respuesta clara como no puede ser de otro modo es ¡QUÉ NO! (Recordemos que todo lo que la ley dice es que debemos llevarlas en sus cajas o fundas y no a la vista hasta llegar a la zona donde hagamos uso de las mismas.) Pero vamos a ir aún más lejos y vamos a poner un ejemplo aún más crítico ¿Y si lleváramos una navaja de rescate en la guantera del vehículo, de por ejemplo nuestro coche? ¿Deberían los agentes de los cuerpos y fuerzas de seguridad según su PRUDENTE CRITERIO, de privar a sus conciudadanos de su derecho a llevar una herramienta de rescate que puede resultar decisiva por ejemplo en un caso de accidente con incendio del vehículo? ¿Ellos que tanto insisten en que velan por nuestra seguridad y por tanto no dudarán lo más mínimo en sancionarnos si no llevamos por ejemplo puesto el cinturón de seguridad dada entonces nuestra irresponsabilidad manifiesta que por supuesto respaldarán nuestros políticos y gobernantes? (Y por cierto, quienes son realmente los verdaderos causantes de todo este despropósito, esto algún día quizá tocará también explicarlo en detalle). ¿A qué la respuesta visto lo visto se contesta sola? Pues si, se contesta sola y es de nuevo ¡QUÉ NO!

Otra Suiza, esta especializada en rescates o autorrescates en accidentes de vehículos, y hoja principal de 8,5 cm. ¿De verdad habría un agente "con los santos güevazos" de intervenir esta navaja según prudente criterio a un ciudadano común y corriente que la llevara en la guantera de su vehículo?

 Y ya para ir terminando, porque este tema podría ser inacabable, decir que lo aquí acabo de exponer no es nada nuevo que diga por primera vez, sino que un servidor lleva ya bastantes años haciendo divulgación sobre estos temas en foros y grupos que se ven relacionados con este asunto (grupos y foros de superviencia deportiva, preparacionismo, montañismo, aficionados a las armas blancas, etc.) y explicando que este es el modo en que se deben enfocar estos asuntos, no sólo por los usuarios (que por cierto en foros especializados de armas blancas demuestran en su mayoría un gran desconocimiento), sino por aquellos agentes que excepcionalmente no realizan su trabajo en estos asuntos con la profesionalidad que se supone deberían, porque si algo sigo defendiendo y he defendido a lo largo de muchos años, es que nuestros agentes "no se levantan por las mañanas pensando en ver que llevan los españolitos en los bolsillos", y en su mayoría son grandes profesionales al servicio de sus conciudadanos a los que podemos y debemos solicitar su ayuda (y no de los que deberíamos huir), y a los que recurrir en situaciones de verdad comprometidas (y lo digo por propia experiencia de muchos años de trato y relaciones con ellos), y que aunque no debería, como en cualquier otra profesión PARA SERVIR , en esta también hay quien "no es digno representante de ella", como suele decir el dicho, "hace más ruido un árbol que cae, que todo un bosque que permanece en pie". 

 Así que ya sin más, como acostumbro, y como lo expuesto en este "artículo de opinión" en lo tocante a nuestra actual legislación NO ES UNA OPINIÓN personal de su autor, aquí dejo el vídeo que Don. José Antonio Valcarcel, Teniente Jefe de la Intervención de Armas de la Guardía Civil de Albacete(4), dio durante su magistral ponencia sobre estas cuestiones para la Asociación de Cuchillería y Afines de Albacete. "Y ahora vais y lo cascáis" (o sea, a ser posible lo compartís cuanto más mejor), a ver si se enteran de una vez "los unos, y los otros", de lo que conforme a la ley es un PRUDENTE CRITERIO. Y por supuesto tranquilos, que por ello las calles "no se van a llenar de delincuentes armados", los delincuentes ya van siempre armados ilegalmente independientemente de lo que diga la ley (por eso son delincuentes), y además lo que inevitablemente les sobra son sitios donde adquirir todos los cuchillos que quieran de modo legal, fácil y asequible, lo vemos a diario en las noticias...




Saludos.


  1. http://www.guardiacivil.es/es/servicios/armasyexplosivo/controldearmas/clasifica_armas/armas_prohibidas/index.html
  2. Reglamento de Armas (Real Decreto 137/1993).
  3. Artículo 146.1. Queda prohibido portar, exhibir y usar fuera del domicilio, del lugar de trabajo, en su caso, o de las correspondientes actividades deportivas, cualquiera clase de armas de fuego cortas y armas blancas, especialmente aquellas que tengan hoja puntiaguda, así como en general armas de las categorías 5.ª, 6.ª y 7.ª. Queda AL PRUDENTE CRITERIO de las autoridades y sus agentes apreciar si el portador de las armas tiene o no necesidad de llevarlas consigo, según la ocasión, momento o circunstancia en especial si se trata de armas amparadas en licencias B, por razones de seguridad. Artículo 146.2. Deberá en general estimarse ilícito el hecho de llevar o usar armas los concurrentes a establecimientos públicos y lugares de reunión, concentración, recreo o esparcimiento, así como en todo caso los que hubieran sufrido condena por delito o falta contra las personas o la propiedad o por uso indebido de armas o sanción por infracción de este Reglamento. Artículo 149.1. Solamente se podrán llevar armas reglamentadas por las vías y lugares públicos urbanos, y desmontadas o dentro de sus cajas o fundas, durante el trayecto desde los lugares en que habitualmente están guardadas o depositadas hasta los lugares donde se realicen las actividades de utilización debidamente autorizadas. Artículo 149.2. Las armas solamente podrán ser utilizadas en los polígonos, galerías o campos de tiro y en los campos o espacios idóneos para el ejercicio de la caza, de la pesca o de otras actividades deportivas.
  4. José Antonio Valcárcel Sánchez, teniente jefe de la Intervención de Armas y Explosivos de la Comandancia Albacete, recientemente ha sido galardonado como Cuchillero del Año en reconocimiento a su profesionalidad y compromiso hacía el sector:                                   https://lavozdetomelloso.com/17553/gobierno_regional_apoyara_capitalidad_albacete_como_ciudad_mundial_cuchilleria_2020